Organizada por los CDR en las cuadras, hoy se realizará nuevamente la
elaboración callejera del ajiaco, el plato símbolo de la gastronomía
carnavalesca camagüeyana, y el cual cada 24 de junio humea en calderos a la
vista pública.
Mañana, el 26 y el 28 serán los paseos centrales de carrozas, comparsas,
congas, disfrazados y otros atractivos, desde las cercanías de la estación
ferroviaria hasta la Plaza de la Libertad.
Previstos en más de 30 áreas, incluidos centros de recreación, los bailables
tendrán entre las orquestas visitantes a las dirigidas por los hermanos
Adalberto y Enrique Álvarez y la encabezada por Cándido Fabré, así como también
la Original de Manzanillo y Los Karachi.
La lista de intérpretes radicados en la provincia consta de agrupaciones como
Maravilla de Florida, Soneros de Camacho, Ritmo Moderno, Lágrimas Negras y Los
Duendes.
Los festejos concluirán el 29 en una jornada centrada en el denominado entierro
de San Pedro, el ficticio funeral con el que en una gigantesca conga los
camagüeyanos despiden al San Juan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario